Borrando dibujos con las Gomas. Opiniones Provisionales de las Metzeler Karoo 3. 5000kms

"Estas gomas son mejores". Que obsesión tiene la gente…

 "Con estas gomas noto más la carretera" comentaba el otro día un compañero que algunos suelen decir haciéndose los profesionales, cuando luego ves su rueda cuadrada.


Yo soy cuadriculado, cuadrado y ortogonal. Así que también cuadro las ruedas, por  que eso de que ver algo redondo no me "cuadra".


Si es cierto, que tengo cierta "habilidad" para estirar la duración de los neumáticos trasero, y cierta "debilidad" por gastar más lo delanteros. Al Heidenau K60 trasero le saqué casi 30.000kms.

Supongo que soy de puño tranquilo, y mi moto no es una maxi-trail pesada.

Finalmente tuve que admitir que los Heidenau, aunque son buenos neumáticos tienen un desgaste muy desagradecido, pues apenas se gasta un poco la banda central, se convierte un slick  de moto GP. Tienes que tumbar la moto en campo para que agarre, y a veces en cuesta abajo, no es plan de ir tumbando la moto. Una vez incluso pensaba que había pinchado bajando por pista de tierra, y no... Era la banda central.

Quizás gracias a esa banda, han durado tanto. Pero realmente estaba ya muy cansado de ellos.


En definitiva, si me paro a pensar que busco, simplemente busco una rueda:

-que dure lo suficiente para que mi bolsillo se reponga de cambio en cambio,
-que en campo me aporte tracción y seguridad en la rueda delantera,
-que en carretera no tenga que ir asustado por si los tacos salen volando,
-que me permita dar curvas incluso en mojado.
-que su desgaste me permita utilizar sus prestaciones On/Off hasta el final.





 Pues aunque sólo llevo 5000kms con ellas, creo que las he encontrado. Metzeler Karoo 3.

Al principio me centré en probarlas bien en carretera.

Como ya sabéis, tengo tan sólo 3 años de carnet de moto. Si bien 40.000kms recorridos ya.
Pero en carretera no voy haciendo moto GP ni nada parecido, de hecho algunos me llaman "Motero Tranquilo". Parece que eso era antes de tener estos neumáticos. He descubierto otro motero, otra moto y otro concepto en carretera. ¿Y cómo es esto posible?
Gracias a la seguridad que me transmiten estos neumáticos. A mi me van muy bien. Aunque sólo soy un novato y no soy el más adecuado para dar un veredicto realista.

Creo que en realidad se han juntado "el hambre con las ganas de comer" pues ha coincidido que he montado estos neumáticos y que he ganado algo de experiencia en carretera; de tal forma que ahora me veo muy seguro.

Si les tengo que poner una pega, en autovía hacen algo de ruido a veces, no se de que depende a verdad. A veces suenan a veces no suenan.
Tras 5000kms este es su desgaste en la Trasera:
La parte central aún tiene ese dibujo pequeñito, y por supuesto el taco central tiene un grosor bastante bueno.


Modo On Road, desactivado.


Si bien la K60 Scout de Heidenau me parecía una rueda muy polivalente, como ya he comentado antes, la banda central penaliza mucho el agarre apenas se gasta. Incluso llegué a cortar esa banda con un cutter para que se quedaran tacos centrales separados… Cuando llevaba 3 cortes me dio miedo la integridad de la rueda así que lo dejé.


Volvamos a las Karoo 3:

¿Que es lo bueno que tiene este neumático trasero?, tacos centrales separados.
Aunque se gasten un poco, ahí siguen los tacos centrales para traccionar en condiciones.
El agarre es estupendo… Sobre todo me ha gustado mucho en bajadas pronunciadas cuando vas en primera con gravilla. 
Me ha sorprendido también el agarre en pista seca tanto de la rueda trasera como el control de la delantera, (mi querida vega de Granada...).
El otro día me calenté y me calenté e iba entrando en las curvas cruzado dando gas. Supongo que eso ya no serán tanto las ruedas (que también), tanto como el ir ganando algo experiencia. Pero sin duda las gomas tuvieron algo que ver, por que traccionaban de maravilla, y eso que iba con maletas.
Luego me prometí no volver a hacerlo y menos si voy solo como iba. 
En cuanto a la delantera, en campo agarra tanto como su antecesor la Karoo T con la ventaja de que luego en asfalto es una maravilla.

Por lo demás, no soy ningún Marc Coma ni pretendo serlo, por lo que con mi poca experiencia he podido sacar las conclusiones que has leído anteriormente. Palabra de Novato.


Conclusión provisional: 

No voy a decir que "son las mejores". Solo digo, a mi me gustan y mucho. Son unas mixtas de verdad 50/50, sin banda central que penaliza apenas se gasta como la Heidi K60 Scout.

Conclusión Definitiva: 

Dentro de 5000kms y después de probarlas en barro te la digo.

Habló el Novato. El que menos debería hablar.













40.000kms. Disfrutando el concepto Trail.

40.000Kms. Que decir... Que los he disfrutado uno a uno.


Mi primera moto de verdad. No he tenido otra, y no puedo comparar con otras, pues aunque parezca increíble no he probado nada más que esta moto y apenas unos minutos una KTM 990 ADV.

Recuerdo un día cualquiera, que llegué a casa de mis padres todo por autovía, y al volver noté la llamada del campo y me aventuré por una pista que había transitado muchas veces con mi MTB. Salí y volví a coger la autovía. Es entonces cuando me dije, "Esta moto sirve para todo".

No es buena en carretera, ni es buena en campo. Pero con sus limitaciones, es buena para todo.

Ya llevamos 40.000kms juntos, la gran mayoría en asfalto, la gran mayoría como vehículo para ir a trabajar, la gran mayoría en Granada... Quizás esté desperdiciando su vida en lo que kilómetros se refiere en usarla para ir a trabajar, quizás; pero es lo que hay. Me lleva, me trae y la disfruto incluso cuando voy a trabajar. Cuando llego al trabajo con una sonrisa de oreja a oreja… todo está dicho.
Salgo tarde de casa y llego temprano al trabajo.

Aunque, es cuando salgo de ruta, cargado con las maletas cuando más la disfruto.  Cuando su culo se vuelve gordo y pesado. Es cuando más cariños necesita, y cuando demuestra realmente su carácter viajero aunque algunos digan con con esa horquilla, con es asiento no es la mejor viajera,

Por supuesto que hay cosas que no me gustan de esta moto, no todo son rosas y flores de colores, odio ese embrague tontorrón, pero adoro su respuesta en bajos. El asiento, es una mesa de tortura apenas pasas de 100kms, pero he descubierto la conjunción de cubreasiento de gel del Decathlon y un buen culott de bici.

Tras muchos euros gastados en chuches, me he propuesto dar un cambio radical a mi pequeño mundo motero y empezar a salir en la medida de lo posible. Y sin duda, si algún día la economía lo permite y mi querida esposa también, marcarme un viaje en solitario tipo Marruecos. Pues me lo pide el corazón viajero que llevo dentro de mí. Maldito Ewan Mcgregor! Te odio!! ¿¿Que me has hecho!??

Qué decir de esta moto tras 40.000kms…. No tengo comparativa que hacer con otras, cosa que debe cambiar; pero hay días cuando vuelvo de trabajar que me impresiona lo mucho que la conozco. Ese embrague me resulta ya predecible; un leve toque al reincorporar la marcha en 2ª o 3ª basta para que no te pegue ese tirón tan desagradable que te sacude el cuello y que tanto me molestaba cuando la tenía nueva. He conseguido transformar un embrague de bestia trail en algo suave a base de toques leves de embrague al soltar y dar gas. Aunque lo que me asusta es cuánto durará el embrague de esta moto.
Suelo dar un golpe de gas en vacío antes al reducir la marcha, siempre lo he hecho en coche y bueno, mi coche tiene el embrague intacto tras 180.000kms. Espero que con la moto pase lo mismo.

Algo a lo que no me acostumbro, incluso pasado 40.000 son los giros en parado cerrados, supongo que es normal, pesa 215kg sin extras. La rueda de 21" facilita la tarea desde luego, y en ciudad a veces me muevo entre el tráfico como si llevara un scooter de 49cc con la ventaja de que mi manillar pasa por encima de casi todos los retrovisores de los coches. He dicho casi todos!! La malditas furgonetas me hacen la tarea más jodida!

De suspensiones no me preguntes. Yo creo que si coges una noche mi moto en secreto y me instalas un Ohlins del colón, de los buenos buenos, y al día siguiente yo sin saberlo me subo y salgo de ruta… No me doy ni cuenta.
Soy así de novato. A veces cambio el tornillo del rebote (creo que es eso), cuando salgo por el campo. De la H a la S, 3 vueltas psicológicas al tornillo, y lo noto!! La mente.
Mi coche tiene un botón que pone Sport, cuando lo pulsas en teoría tiene más aceleración, suspensión más dura y la dirección más firme. Creo que es de adorno, pero le doy y digo… Buah! Como se nota!

Si es cierto, que al pesar el tonto las motos 85kg (peso variable en función de la época del año +/- 2-3kgs en Navidad y tal), cuando freno en curva la horquilla delantera se clava. Muelles progresivos dicen que son la solución. Sobreviviré.

En campo la suspensión se ajusta a mis necesidades. No soy pro ni pretendo serlo, me lleva y me trae. Solo puedo decir una cosa: Algunos saben que hace 1 año estuve a punto de salir volando cuando una piedra de unos 30cm de ancho, y 20cm de espesor se puso en mi camino asfáltico tras caer de un camión de obras. Esa suspensión delantera que tanto se clava, que tanto porsaco me da en algunas curvas; me salvó de una buena torta. Sin duda si hubiera ido en otro tipo de moto, habría pegado una muy buena. La moto saltó como 2 metros.. Caí y paré. La llanta abollada (ahí sigue la tía), y el tonto las motos con la adrenalina por las nubes en la cuneta dándole besicos a la horquilla ante la mirada de los conductores que pasaban.

Estuve viendo (con un babero puesto) la F800GS adventure de Judith 20 Mares hace poco en LMR. Me gusta mucho el detalle que han tenido de proteger más las piernas del conductor. Yo le puse los deflectores de piernas, y bueno algo se notan. Pero estamos hablando de que la ADV tiene una protección total de las piernas como su hermana mayor la 1200ADV.
Otra cosa que he solucionado ha sido la pantalla. Pantalla Touratech con barra metálica de pantalla Touring de BMW. (Tomad nota amigos de Touratech, tomad nota)

Ahora si. Protección mayor que con la Touring BMW. Menos dolores de garganta por que no me lanza el aire a la nuez! Y lo mejor, verticalidad. Eso es lo que busco para el campo, que quede lejos de mi cara, de mis ojos. Aunque lógicamente, como la baja para el campo no hay nada.
La barra metálica me es útil para poner mi viejo Garmin Streepilot 550.


Concepto trail. Es mi concepto, no soy bueno en nada. Como la moto, no es buena en carretera, no es buena en campo. Y el tonto que subscribe no quiere ser bueno ni en campo, ni en carretera.
¿Entonces que busco? Disfrutar y viajar. Sobre todo eso último. Salir de la jaula… Se acabaron las chuches.
Sólo me resta pillarme una cámara de vídeo, creo que sería buena idea grabar las tonterías de un tonto al que no le gustaban las motos.






Las Chuches de la FarFolla: Valoración objetiva de un ser Novato. Parte 2

Más chuches: Los Pica-pica vienen ya.. y los ladrillitos de regaliz también.

Sigamos con las chuches de la FarFolla. Te dejo el grueso de las chuches incluyendo las más suculentas y sabrosas.

-Bolsa Trasera Kappa.

Una bolsa muy sencilla, extensible y de amarre por cintas.
Ignoro si es impermeable, por que tampoco me ha llovido a cántaros cuando la he llevado puesta, pero en todo caso, sólo llevo las herramientas.
Suelo instalarla para las salidas de campo en la plataforma del Topcase, y encaja perfectamente. Nunca se me ha soltado ni lo más mínimo y como ya te digo, la uso en campo.
Suelo llevar, mi estuche de herramientas, y al ser extensible puedo meter las cámaras de repuesto. Es suficientemente grande como para meter una llave fija del 24, aparte llevo otra llave de palanca para la rueda trasera, un repara pinchazos en spray (que dudo mucho sirva para algo), y un pequeño botiquín.
Así que es suficiente. Y como ya digo, es extensible con una cremallera.

-Rejilla de Faro Touratech.



Independientemente de su legalidad de uso en las motos por carretera, decidí instalarla ya que es fácil que una piedra en campo (o en carretera, vete tu a saber), te rompa el cristal del faro.
Aparte, seamos claros, le da un toque Adventure a la moto para chuparse los dedos con esta chuche.
Es sencilla, un marco metálico con unas pequeñas patillas en el anclaje al faro usando los propios tornillos de ajuste.
Quizas el problema viene si decidimos quitar y poner, ya que es un poco engorro colocar los tornillos con las arandelas que trae.
Una vez la instalé, me di cuenta que la rejilla no quedaba paralela al cristal. La rejilla dispone de dos pequeños salientes que apoyan sobre el faro, y éstos estaban torcidos de fábrica. Un fallo de fabricación. Los doblé un poco y todo arreglado, aunque al doblarlos saltó la pintura y el hierro está empezando a oxidarse.

Para el trabajo que tiene su fabricación es de esos accesorios que los veo medianamente bien de precio y cumple su función.
Recientemente Touratech ha sacado una rejilla de faro desmontable con un click, mucho más fácil de quitar y poner. Yo solo la quitaré cuando tenga que llevarla a la ITV.


-Extensor de Pata de Cabra Touratech.


Vas por la típica pista con un poco de barro, luchando por mantener la moto recta y en equilibrio; tus compañeros de ruta deciden parar a  hacer un descanso... Dices "joder por fin" y es entonces cuando sacas tu patilla dejando la primera metida para que se pare la moto y se quede ahi quitetecica que bastante guerra te ha dado ya. Notas como la patilla recoje todo el peso de la moto pero... se clava en el barro/arenilla y cede dejando la moto al borde de la caída.

Esta chuche es de esos accesorios "Fundamentales Touratech" que a mi parecer, son sencillos, económicos y muy ingeniosos. Desconozco si fue Touratech quien lo inventó, pero es muy buena idea. Basicamente son 2 chapitas y 4 tornillos:
Presión= Fuerza / Superficie. Eso me enseñaron el el colegio. Y luego en la universidad me enseñaron que la tensión admisible es esa presión máxima que el terreno puede soportar. Así que aumentando la superficie de la pata de cabra se resuelve todo el problema.

De aluminio duro y resistente. Pues tras 36000kms, roces y un uso diario ahí sigue.

-Protectores de Depósito de Liquido de Frenos delantero/Trasero. Touratech.

Igualmente, considero que estos protectores dado su construcción, el material del que están hecho (aluminio de un grosor suficiente) y la forma en la que se anclan a la moto, de una manera sencilla y fácil; son de esas chuches "Imprescindibles Touratech". Su misión prevenir de una posible pedrada/golpe a los depósito de liquido de frenos.

El fundamental sin duda es el trasero. Es donde pienso yo, puede recibir pedradas al situarse tan bajo y cerca de la rueda. Está en un lugar muy vulnerable ese depósito. En realidad es una chapita doblada, pero dado su acabado, y grosor de aluminio no lo veo un accesorio caro.



El delantero es más voluminoso, y le veo su utilidad no ya por las pedradas que pueda recibir, sino ante un posible castañazo de esos que se queda la moto con las ruedas mirando al cielo.
Su construcción es fuerte y queda bastante bien estéticamente.
Yo lo suelo usar para colocar las gafas de sol cuando me las quito, metiendo la patilla por uno de los agujeros. Y bueno, si decidimos que ha llegado un momento en nuestra vida que hemos de colocar un pequeño muñeco de peluche o una foto de nuestra querida esposa en nuestra moto para darnos suerte en un viaje, es el lugar para colocarlo.

En definitiva. Prácticos, no demasiado caros y con un acabado bueno.
Y lo mejor, unos altaricos estupendos para quitar y poner cuando vayan a cambiarnos el líquido de frenos... Cosa que le encanta a mi mecánico Santi. Jejjejeje. Un abrazo Santí! Altaricos!

-Barra de Manillar Touratech.

Desde luego cuando voy en campo y la escucho crujir veo que realmente sirve. Esta barra de aluminio anclada al manillar en teoría sirve para que ante un golpe el manillar no se doble; dándole rigidez al conjunto. Y realmente cuando escucho crujir la barra, me doy cuenta de que el el manillar tiene cierta flexibilidad que es contrarrestada por la rigidez de la barra. Lo único que veo como problemático es que  te puedas dar un golpe contra esa barra al caerte de la moto, por ello le puse la amohadilla de BMW, y no quiero poner el GPS en la barra por lo mismo.
Elemento que puede ahorrarnos problemas ante una caída, muy básico, 1 barra, 2 abrazaderas y 4 tornillos. Precio: Razonable.

-Bolsa de Depósito Shad SB10.

Una práctica bolsa de depósito... en mi caso, no hay depósito metálico de Gasolina; la F800GS tiene el depósito bajo el asiento, así que no sirve de nada que la bolsa traiga imanes. Por ello mirando bolsas de "depósito" me incliné por esta. Con unas cintas se queda fijada la base y con un velcro quitas y pones la bolsa en un momento.

Otra ventaja es el hueco para el GPS. Ya que puedes usar un GPS de coche normal y corriente ubicándolo en la funda transparente sin problemas. Esta funda viene con diversos pasacalles para poder conectar el GPS a la corriente de la moto.
No es impermeable por lo que trae una funda que has de guardar en uno de los bolsillos laterales por si dice de llover. Por lo demás suficiente hueco para guardar la cartera el móvil, incluso hasta mi cámara de fotos Semi-réflex.
Problemas: Varios.
Por un lado, viene bien preparado para conectar el gps con sus cables, pero no han pensado por donde sacar el cable al exterior de la bolsa y enchufarlo a la toma de corriente; por lo que tuve que hacerle un agujerito para pasar el cable.
Por otro lado, el gps se queda muy cerca del cuerpo; supongo que eso es por la geometría de mi moto, por lo que has de mirar hacia abajo ya que la bolsa se te queda pegada a la barriga, y realmente es peligroso consultar el GPS. Mejor será que vaya pensando en comprarme un soporte y ponerlo cerca de los relojes de la moto.

Supongo que esta bolsa habrá evolucionado en sus versiones más recientes. Pero sin duda, el objetivo a tener en cuenta es mejorar el tema de las conexiones. Algunos llevamos en la bolsa diversos aparatos eléctricos cargando: Móvil, GPS, manos libres...

Hay otro tipo de bolsas mejores y más preparadas para ello con un sistema eléctrico estanco integrado. Ésta, por económica y por compacta me gustó.

-Deflectores de piernas BMW.

Uno de lo accesorios más simples y baratos que he encontrado en BMW.
Por apeas 35€ puedes comprar dos cachos de goma que ponen BMW, pero no nos engañemos, funcionan.

Mi problema fue encontrar el número de referencia y pedirlos. De hecho cuando acudí al concesionario de Granada, sección de repuestos; no sabían de la existencia de semejante accesorio... poco más me dijo que me lo estaba inventando. Por cierto que gua la última vez que fui.
Más tarde y gracias al forof800gs conseguí el num de referencia de BMW y mi amigo Gregor de GSmoto me lo pidió.
Basicamente su misión es proteger del viento a las rodillas. En invierno si he notado cierta protección del frió; así mismo el calor del motor te da en las piernas, sobretodo cuando estás parado en un semáforo y luego te pones a andar. Te da hasta gustirrinín.
Quizás la pega es en verano... Te quita el aire caliente, cosa que es buena, pero el calor del motor... No se sabe que es peor.
Es una accesorio que se sujeta a la careta de plástico mediante tornillos, por lo que no puedes estar quitando y poniendo. Quizás con cinta doble cara...
En mi caso ya está instalado.

Por otra parte, si miras las moto de frente te das cuenta que es un poquito más ancha gracias a las piezas de goma, y a mi por lo menos me gusta más estéticamente.

Su otra misión es proteger el carenado de plástico en una caída. Y bien , ciertamente funciona. Mis defensas son bajas y solo cubren el motor. Este invierno caí con tan mala suerte que había una piedra sobresaliendo y golpeó el carenado, pues ese golpe se lo llevó el accesorio del que estamos hablando; así que funciona.

En definitiva, por lo que vale y tratándose de un accesorio original BMW Motorrad... Merece la pena.

-Maletas Touratech Zega de Touratech.

Estas legendarias maletas de aluminio... que ya llevaban el amigo Mcgregor y Boorman en Long Way Round y Long Way Down... que según palabras de Mcgregor le salvaron la vida en el accidente que tuvo en USA; han demostrado ser duras, pero de verdad.

Quizás no son las más bonitas: son cuadradas, con las anillas de arriba para amarrar, feas y toscas; pero a mí sinceramente me encantan.

Sin duda lo que más me convence de ellas es su sistema de anclaje al soporte. En la última ruta campera demostraron su dureza, y que el sistema de anclaje es poco más que indestructible... Si se suelta la maleta el soporte va detrás. Así de claro.

Las veo como la auténtica alternativa para el Off Road amueblado. (Con maletas)

En cuanto a su dureza, en Homínidos Off Road, la demostraron. Un buen porrazo en campo, bajando y cargado hasta los ojos. La maleta se llevó todo la inercia del golpe, y apenas una rozadura y quizás un poco de descuadre, ya que al cerrar la tapa se queda algo forzada.

Ambas maletas son de 35lt, quedando el lado del escape un poco más ancho. Osea una configuración asimétrica. Recomiendan que sea simétrico el conjunto, pero yo para nada he notado extraños. En todo caso siempre intento cargar más el lado contrario al escape para compensar.

El sistema de cierre es sencillo, pero tienes que tener cuidado de que cierren las dos partes de la tapa. Ya se me ha soltado alguna vez la tapa en marcha:
La primera vez, no tenía el cable de seguridad y la tapa voló en la autovía, con tal mala suerte que un coche la pisó: 4 martillazos bien dado y bueno, se ha quedado medio medio... Para nada será estanca pero al menos cierra.
La segunda vez fue hace poco, por autovía también, y me compañero de ruta me avisó,  pero esta vez ya le tengo puesta a la tapa una cinta de seguridad que la une al resto de la maleta. Por suerte, sólo hizo un par de rozaduras de golpear contra la maleta.

Las nuevas Zega pro, tienen una bisagra en uno de los lados, por lo que puedes abrir la tapa oscilando sobre ese cierre. Las mías quitas la tapa entera.

Es por todo esto,:por su dureza, y aptitudes off road; por su construcción en aluminio de bastante calibre y por su estanqueidad; por todo ello pienso que son, (tanto éstas como la versión superior Zega Pro), una muy buena maleta de aluminio para off road.

La pega es el señor €. Realmente las veo algo caras si las comparas con otras del mercado. Pero al tener en cuenta su construcción y dureza es una buena inversión; pues son unas maletas para toda la vida.
Otras no son 100% aluminio, con partes de plástico, anclajes bastante débiles para off road o problemas de estanqueidad. Yo considero que las Zega/Zega Pro son la creme de la creme. Asi que a ahorrar!





Mmm... No se tu, pero yo estoy empachado de chuches.
Pero es que incluso ahora, abro cierto catálogo y me da hambre de más.
Lo siguiente, serán los faros anti-niebla. Y si... adivinas de que marca. Que le hago si me gusta.
Que aproveche...









Las Chuches de la FarFolla: Valoración objetiva de un ser Novato. Parte 1

Análisis "Gominola por Gominola" Parte 1


Ya tienes la moto, pero ahora no paras de ver qué y cómo puedes ponerle todos aquellos accesorios maravilloso en los cientos y cientos de catálogos, webs y tiendas que te encuentras por todas las esquinas.
Es un pozo sin fondo, y cada vez que sales de ruta y ves a un colega con alguna "chuche", pues recurres al "Culito veo, culito deseo" y tu también la quieres.

Desde el principio, para mí lo primordial era blindar, proteger a la FarFolla.
Nunca me había metido en campo en moto, es más! nunca había tenido una MOTO de verdad, sólo un scooter de 125cc durante apenas año y medio.

Desarmando todos los extras, los enumero, y os los enseño tal cual, sin abrillantarlos ni ponerlos bonitos. Por cierto, con la moto en su estado habitual... Llena de mierda.

-Defensas GIVI: 

Me las pusieron en la BMW el día que fui a recoger la moto. Desde el primer día mi miedo era caerme y que la moto se diera el porrazo en todo el costado. Cuando la moto cae se queda apoyada en estas defensas que recuerdan un poco a los "perolos" boxer de la 1200 ya que sobresalen por los laterales.
Tienen como ventaja que en autovía puedes poner las piernas sobre ellas y estirarlas... Y así parece que llevas una custom.....

Pues bien, han recibido numerosas leches, y siempre han aguantado bien. Los arañazos lo atestiguan.
La ventaja es que ante una caída sobre todo en asfalto, dejan la moto muy alejada del suelo, asegurando que es la defensa la que se lleva el porrazo.
El problema es que en alguna ocasión la moto ha impactado más arriba con algún saliente del terreno, impactando sobre la tobera. En realidad esta defensa sólo protege la parte inferior. Una defensa que suba hasta las toberas de refrigeración sería a mi gusto más efectiva, pero por otra parte también acercaría más la moto al suelo. La gran ventaja de estas defensas es su precio. Cumplen su función.

Por estética prefiero las SW-Motech o las Holan, con la pega de que si se doblan por la parte superior pueden aplastar los plásticos. Aunque las más espectaculares son las nuevas de Touratech que suben casi hasta al faro, pero pecan como siempre por su astronómico precio prohibitivo para muchos de nosotros.

-Pantalla BMW Touring.

Nunca he tenido moto. Y recuerdo la sensación cuando en la moto de la autoescuela entré por primera vez por autovía y me puse a 100; todo el aire dándome en el pecho, empujándome e intentando tirarme para atrás.
Aquellos que conducen Naked, custom, RR etc, estarán acostumbrados, pero a mi, pobre novato, no dejaba de impresionarme la fuerza del fluido que es el aire.
La pantallita que trae la F800GS puede ser suficiente para algunos. Pero cuando empecé a hacer tiradas largas, aún recuerdo las agujetas en los brazos por la falta de costumbre y por la fuerza que tenía que hacer para agarrarme en contra del aire.
Mirando pantallas y pantallas finalmente me decidí por la BMW Tourer o Touring. Sobre todo por la barra metálica, que le da un toque más Adventure y con la posibilidad de ponerle algún día un GPS.

Como buen accesorio BMW su mayor problema es el precio. Y para colmo cuando la pones, te das cuenta de que efectivamente te quita el aire en el pecho, pero te lo lanza al cuello. Y eso en invierno es garganta mala día si y día también.

Después de consultar en mi foro habitual de F800GS, ví una "ñapa" para elevar unos benditos centímetros la punta de la pantalla.
http://www.forof800gs.es/viewtopic.php?f=15&t=125#p2492
Dos silent-blocks en los tornillos inferiores hacen que gire un poquito la pantalla y se eleve la punta unos 4cm según mis cálculos. Suficiente para mi desde luego. Ahora el aire me da en la parte superior del casco. Y de eso ya se encarga la aerodinámica.
Así mismo al estar un poquito más apretada por su nueva posición me da la sensación de que vibra menos.

*En carretera. No puedo vivir sin ella, alguna vez he puesto la original y poco más que me vuelo! Me he acostumbrado a ella. Realmente funciona bien, te quita aire y puedes hacer tiradas largas sin cansarte tanto.
*En campo. Mejor quitarla, es muy alta y ante una mala caída puedes impactar con la cara o el cuello. Conozco un caso de un amigo que con una 1200GS ADV pegó un porrazo y se dio contra la pantalla alta que tiene la 1200. Perdió el ojo.

Lo que si aprovecho es la barra metálica, le he abierto 2 agujeritos a la pantalla original baja para usarla. Así y sólo tengo que cambiar la pantalla dejando la barra. 4 tornillos y cambio de modo Touring a modo Off-Road.

En definitiva. Vale lo que vale? Pues no.
¿Realmente un trozo de policarbonato y una barra de aluminio cuestan 300€?
Ahora, que funcional es el invento, pues realmente te quita el aire del pecho y la barra sirve para un GPS. Quizás hay otras opciones, pero eso ya es estética. Personalmente me gusta la Touratech alta, aunque con una barra metálica y sería perfecta.

-TopCase Givi Trekker 46lt

De los primeros accesorios que compré. Es feo, es un trasto, te mueve la moto en autovía... Pero es muy práctico como todo buen topcase.
Cuando te plantas en el super y se te ha olvidado que venias en moto, sales con 4 bolsas y dices... ostrás! Que venía en la moto... Pues bien, te entra todo, jugando al tetris eso si.
Es un topcase que realmente me ha demostrado que es duradero. En su momento lo puse maleta lateral gracias a la opción que dá Givi con el soporte que describo en mi periplo con los soportes de maletas en aquel post. Es entonces cuando estaba usandolo de maleta lateral en Cazorla cuando me caí, quedando apoyada la moto en la maleta/topcase  de 46lt. Quedó dañado. Pero la leche fue grande y con mucho peso. Apenas unos arañazos un algun tornillo interno salido. Nada que no se pueda reparar por dentro con resina epoxi y a seguir funcionando.
Dispone también de un respaldo para el pasajero, pero como ya he comprobado, ante un bache te lanza un golpe a la altura de los riñones. Como buen topcase.

Lo uso día a día. Te cabe de todo. Pero la pregunta clave es: ¿Caben 2 Cascos?. Dos Jet si que caben. Yo normalmente llevo 1 Jet y 1 Modular.
Un amigo me demostró in-situ que caben 2 integrales. Pero tienes que meterlos con cierta técnica y habilidad.
Lógicamente no voy a hablar de sus aptitudes en el campo, si bien he salido alguna vez para algo light; presiento que podría salir volando en una ruta campera normal.

-Cubrecárter BMW.

El trozo de aluminio que todos los que nos metemos en campo más deseamos y necesitamos.
Lo pagas, por que es BMW por que su estética es fantástica y le da un toque a la moto autentico.
Pero no deja de ser un trozo de aluminio con 4 tornillos. Nuevamente como accesorio BMW su problema es el desorbitado precio que tiene.
Y para colmo, me encuentro que una de las soldaduras se está rajando.

Cumple su función, como todo cubrecarter de cierto calibre de aluminio. Pero hay otras opciones más económicas que funcionan exactamente igual. Incluso algunos artesanales hechos made in spain.

En definitiva como he dicho... es un trozo de aluminio con 4 tornillos.

Pero hay que reconocer que por estética es fantástico.

-Cubrepuños Touratech.

Sencillo, económico y muy efectivo.
Es completamente de plástico muy resistente, ninguna barra que pueda doblarse en una caída y con un precio que si te partiera merece la pena poner otro nuevo.
He visto gente que al caer ha partido un cubrepuños BMW de 1200gs y partir la maneta. Demuestra que el plástico de este cubrepuños de Touratech es mucho más duro. El cubrepuños orgininal de BMW tiene en su interior un refuerzo metálico, pero a mi no me inspira confianza, pues el golpe se transfiere al manillar através del refuerzo y puede llegar a doblar hasta el manillar dependiendo del calibre del guantazo que te des. Un plástico resistente que absorba el total de la energía del impacto me parece más interesante. Y si el impacto es descomunal, que parta y se sustituye. Algo así como un casco de moto.
En mi propia experiencia, se han comportado perfectamente.

La moto se queda apoyada sobre el cubrepuños, y no tienen ningún defecto salvo los arañazos que se quedan como marcas de guerra.

-Soporte de Maletas SW-Motech.

Tras la pesadilla con el Soporte de Maletas de Givi que más bien parecía hecho con alambre de las jaulas de los canarios, como ya contaba en mi post: http://aminomegustabanlasmotos.blogspot.com.es/2012/03/las-maletas-el-soporte-el-tornillo-y.html;
es entonces cuando ocurrió un suceso extraño y por causa varias acabé con el soporte Sw-Motech para maletas en mi manos totalmente gratis.
Básicamente reclamé, di por saco un rato en varios sitios y me lo mandaron aquellos de los que NO voy a hacer mención ni promoción.

El caso es que una vez instalado, y tras apretar los dichosos tornillos Quick-Lock, que de quick o sea rápido tienen lo que yo de lock; el soporte quedó firme y ahora sí que tenía no solo un soporte para mis maletas Givi Trekker en principio y finalmente para mis Touratech Zega; sino que aparte tenía una excelente defensa en la parte trasera de la moto.
El escape queda totalmente protegido tras esas barras.
Como punto débil supongo que tendría que hacer mención a los enganches Quick-Lock, ya que los apreté el día que instale el asunto, y creerme que no lo volveré a hacer. Imposible. Se supone que con una moneda puedes quitar esa pieza y poner. Aún no han fabricado monedas de titanio.
Finalmente decir que he podido asistir a la autodestrucción del este mismo soporte en una R1200GS durante la salida de Homínidos... Se le partió a nuestro amigo Víctor en varios puntos.
Quizás era una versión anterior, en la mía las soldaduras entre barras tienen un refuerzo curvo, que supongo da rigidez.

En todo caso, por mi parte ha aguantado los golpes como defensas, y las maletas quedan firmes sobre ellos. Por ahora no tengo queja... Y además: Me salió este soporte muy muy barato....



Homínidos Off-Road



En 1982 el paleoantropólogo Josep Gibert descubrió un yacimiento situado en la pedanía de Venta Micena donde aparecieron unos restos óseos aparentemente humanos que se dieron a conocer en la prensa como hombre de Orce. Según el propio Gibert se trata de los restos humanos más antiguos de Europa, pero tanto su naturaleza humana o no, como su antigüedad y su importancia son discutidas por la comunidad científica......


Y he de ahí que surgió la idea de unir a los homínidos del pasado con esos seres cual astronautas que van montados sobre 2 ruedas con o sin tacos.




O más bien esa era la excusa perfecta para pasar un fin de semana entre amigos.

Nuestro querido amigo Victor Rider tenía una ruta Off-Road pendiente en Granada desde el verano pasado, asi que con el espíritu ATXA debajo del sobaco, trazamos una ruta Trail Tranqui Trail que se acogiera a las características de ser transitada por monstruos mastodónticos de 2 ruedas cargados con todo lo necesario para pasar un fin de semana en el campo. Sería una ruta pensada para maxitrail para pilotos con poca experiencia.


Demasiados Long Way Round nos hemos visto... y muchas ganas de ver las motos cargadas con maletas, tiendas etc etc etc... Pero y por que no? Nos encanta amueblar el campo y es un concepto que nunca me cansaré de defender.




No obstante la F800GS es una moto que totalmente cargada con las maletas no es demasiado pesada, tanto como una R1200GS ADV bien equipada con apenas un petate.

Y lo que teniamos claro Gerardo y yo es que nosotros somos gente tranquila, que nos gusta viajar. Por lo tanto el chip era el de viajar, no el de "ruta de sábado a joppo". Tras muchos titubeos dijimos: "No vamos a acampar? pues habrá que llevarse de todo"


En cierta forma estamos poniéndonos un lastre en el campo, pero para nada nos importa. Nos encanta, y si en algún momento las maletas suponen un impedimento: 1º la ruta se sale fuera de las características que habíamos planeado y 2º se busca una alternativa para seguir por otro lado. No somos pilotos experimentados.
Desde este momento quiero agredecer a Chimi el trazar la ruta tan fantástica. 

De buena mañana nos encontramos todos en la Repsol acordada. 2 Personas que se volvían y 6 personas que pernoctaban en donde toque. 4 Motos con Maletas. "Vaya! No hemos sido los únicos Enchinao" le comenté a Gerardo. La tónica de la ruta estaba clara. Ibamos "Amueblaos". 
Mario, Gregor, Chimi,Leonardo, Mac (Llamémoslo así),Victor Rider, Gerardo y yo. 
Desde el primer momento quisimos dejar claro, que si en algún momento la ruta se complicaba en exceso Gerardo y yo tomaríamos un camino alternativo por carretera para reencontrarnos en el siguiente pueblo. Así se lo prometí a Gerardo, ya que era su segunda salida por campo, y lo que menos me apetecía era que se pegara un porrazo por forzar una situación que se le fuera de las manos. 

-2 R1200GS (una de ellas ADV)
-1 KTM 990
-1 F650GS
-1 Tenere 660 Versión ATXA
-3 F800GS

Menudo grupo!! Allá vamos. 
La ruta empezó por el Pantano del Cubillas, donde tomamos el camino hasta la estación de Calicasas. Una fantástica carreterilla que va bordeando el pantano que esta mañana presentaba una curiosa neblina sobre la superficie. Lo conozco bien, me he criado aquí. Pasamos junto a los nidos de ametralladoras, restos del frente Nacional de la Guerra Civil. Esa misma noche nos ibamos a enterar de varias historias sobre la Guerra en ese frente. 

Una vez en Calicasas, ABS off y empezamos la pista que sube hasta la parte alta de Cogollos Vega. Le comento a Gerardo por el intercomunicador que esta pista la he hecho yo este invierno, que no es complicada aunque si hay muchas roderas. Nos damos cuenta de algo... Mejor ir callados por pistas o pierdes la concentración. Aún así intento ir avisándole de cada piedra gorda, cada rodera, rama u obstáculo.  Llevamos buen ritmo, y es la primera vez que hago pistas en serio con la moto cargada. Fabuloso! No noto el peso! Dado que es una pista bien dura, con tramos de grava suelta y vamos tranquilos subo confiado y siguiendo el ritmo. Está claro que aquellos con más experiencia y con menos peso, pueden permitirse el lujo de dar un buen golpe de gas y salir disparados. Teniendo que esperarnos después.... También tienen derecho a disfrutar! 


Una vez arriba, continuamos por la pista que ya había transitado este invierno. En la primera cuesta abajo, como siempre bajo el ritmo, y tranquilito. Mi fobia a las cuestas abajo...

Ya cerca de Iznalloz, observo que el grupo gira y nos encontramos con una vereda estrecha y en cuesta abajo, ciertamente embarrada y con hierba alrededor... GENIAL. "Ya empezamos" pensé.
Después de que Leonardo la bajara con su 1200ADV con maletas y ruedas mixtas... el listón estaba alto.. Leches! si ha podido con ese elefante... 
He llegado a una conclusión, lo que asusta es mirar la pendiente. Mejor mirar el final de la cuesta y no la cuesta en sí... pero claro, cuando mi rueda trasera empieza a deslizarse... Lo unico que miro es el suelo. 
Aún así, a "trompicones" la bajo y me giro para ver como Gerardo la encara... Buah! Si que se le dan bien las cuestas abajo a este... Y va con esas Pirelli Scorpion que tan bien conocí en la primera etapa con esta moto.

Pregunto. "Ahora por donde Chimi?" Me indica... "Por ahí para arriba". 
"Estás de coña?" Tu sabes lo que pesan nuestras motos? Gregor sube.... en buenas manos la F800GS hace maravillas.
Leo se atreve y a mitad de subida se atasca, y se cae.  "Normal" pienso yo. Pero sube.
Nosotros no sabemos ni podemos subir por ahí, eso está claro. Aunque hay otra rampa unos metros más adelante; no nos atrevemos. Victor si se atreve y con tan mala pata que mete le rueda en una rodera, cae y parte la pantalla... Mucho peso y mucha pendiente... No pasa nada, recurrimos al plan B, cogemos la carretera cercana y nos vemos en el siguiente pueblo. "No entiendo por que subir por ahí, habiendo esta  carretera tan bonita y que lleva al mismo sitio" En fin. Chips moteros, nosotros no llevamos el Enduro puesto. En Moreda nos vemos Chavales!!! 

Asfalto enchinao! Asfalto! Pasamos Iznalloz y directos a Moreda donde descansamos un rato en la gasolinera hasta que llega el resto del grupo.
Balance de daños... Victor ha partido la pantalla y se ha hecho una herida en la ceja. Y es que si haces algo de "Enduro" no se puede llevar una pantalla alta. Pantalla alta que nosotros llevamos puesta. Por lo que ojito y buen tiento.
En todo caso hemos venido a pasarlo bien, y a reirnos. Sobre todo, a vivir una experiencia ATXA con este tío tan peludo que tantas aventuras ha vivido.
Tras el rato de descanso, continuamos por una preciosa pista con hierba alta. Mmmm huele a tostado! La hierba se te enganchaba en el cubrecarter y se tostaba dentro del motor. Cuando descubro que el camino sigue y se estrecha unicamente dejando las roderas entre la hierba por donde pasó un tractor, me doy cuenta que la hierba resbala lo suyo. Las maletas actúan de segadora golpeando constantemente los matorrales y ayudando a desestabilizar el asunto... Pero es fantástico. Menudo sitio! 

Escucho por el Cardo, "Me he caiiido" con tono guasón. Me paro y ya le están ayudando a Gerardo a levantarse. 
El trabajo en equipo acaba de comenzar. 
No hay daños ni desperfectos, un simple resbalón con sus mixtas asfálticas. Normal. 
"Lo raro es que no se caiga más... yo con esas ruedas me habría hostiado varias veces." Pienso para mi.

Nos desviamos y para nuestra sorpresa el camino que traviesa un enorme campo de cultivo está totalmente anegado por que han estado regando. 

Digamos que han usado el camino como acequia.
Ufff, esto si que no me lo esperaba. Aqui empiezo a preocuparme. Ya no por mí.  En este último año y en especial en la ruta de Alquife aprendí a controlar a la FarFolla en Barro. Así que no es la primera vez. Me preocupan Leo y Gerardo con las mixtas.
Chimi y Gregor se adelantan para comprobar si todo el trayecto hasta el siguiente enlace de pista está así. En cuyo caso daríamos la vuelta y buscaríamos alternativa.

Está el barro pegajoso, el liquidillo resbaladizo, y el que más me gusta a mí, el que tiene gravilla dentro que parece que agarra pero no y cuando te das cuenta ya estás en el suelo riéndote.
Noticias frescas... Avanzamos sólo es un tramo.  
"Esto va a ser duro" Y si decimos de dar la vuelta, nos vamos a reír.
Mi primera vez en barro, me quedé atrancado y del tirón que me dio en la pierna por evitar que se cayera la moto casi me muero. Calor... empieza a hacer calor.
Nos recomiendan ir por en medio, evitando las roderas por donde discurre el agua. Pero es casi peor, pues hay barro y hierba. Lo más parecido al hielo. Gerardo cae. Arrrriba! Seguimos.
Me indica, "Mierda! me he cruzado!" Miro por el retrovisor y está perpendicular al camino... Y yo no puedo bajarme de la moto, no puedo apoyar la pata de cabra, estoy sobre una plataforma de apenas 30cm, y a los lados 2 roderas por donde circula agua. 
Leonardo vuelve a ayudarle y enderezan la F800GS. "Esto va a ser duro"
Victor, se sale y se mete en el sembrado... Donde hay más barro aún. Se cae. Enseguida Chimi vuelve a por él y le ayudan a continuar.

Ufff! Esto se complica, esperemos que no dure mucho. Lo estoy pasando mal por Gerardo, no es precisamente lo que me esperaba para su segunda salida campera y apenas lo escucho hablar por el intercom. Sé que lo está pasando mal, pero es sólo un tramo.
"Esto es una Gilipollez" y lo se. Pero el barro, con otras ruedas y algo de más experiencia se mira con otra cara... Una cara incluso divertida. Claro está que el primer día, parece que cada charco es una agujero negro que te va a chupar y te va a tirar la moto.... Y pesan tanto!

Leo le da la solución: Por las roderas corre agua, por lo que hay menos barro... sólo agua. Y era cierto... Apenas gravilla suelta pero agarra y bien. Cuando llegamos al "Gran charco", Gerardo dice basta. Acalorado, mosqueado, cansado, frustrado... Lo comprendo perfectamente cuando me comenta que quiere irse, que lo esta pasando mal. Leo se ofrece a cruzarle la moto por el charco. 
Necesita descansar. Y lo ánimos andan crispados. Yo me mosqueo pues la ruta no debería ser así, es una escabechina, todo el mundo al suelo... atrancados. "Esto es una Gilipollez" vuelvo a pensar.

Luego comprendo, que Chimi no tenía la culpa del barro. Los cabreos que se pilla uno cuando tiene la adrenalina por las nubes. 

De píe y adelante... Eso aprendí en la ruta de Alquife; peso en la rueda delantera evita que se vaya y gasssss para salir del barro aunque salpiques al cámara peludo. Gracias por la foto Mario!

Seguimos avanzando ya en seco y nos aproximamos a un tramo difuso... no hay pista. 
Otro agricultor que se le ha ido la pinza con el tractor y ha arado el camino. Campo a través llegamos al borde del cortado y puedo observar con cierto "pánico" la enorme cuesta. 
¿Os he dicho que no se me dan bien las cuestas abajo? 
Miedo que tengo afrontar. Nuevamente, estresado, con la adrenalina por las nubes, preocupado por Gerardo, le comento a Chimi que la ruta no debería ser así. Que era para maxitrail conducidas por personas inexpertas. Y lo mantengo, pero no eran formas.
Buscamos la solución. Bajarán la moto de Gerardo y la cogerá abajo.
Yo procedo: He de afrontar mi miedo a las cuestas. Mario a mitad de cuesta y Chimi un poco más abajo para ayudarme si me caigo.
Normalmente lo bajo sentado, derrapando con la trasera. Pero esta vez no, tengo que ir de pie y no abusando del freno trasero... Y bloqueo la delantera... Y al suelo.
Al menos lo he intentado, y bueno... mi maleta Touratech se ha llevado un recuerdo. Menudo porrazo se ha llevado. Sigue intacta a falta de un par de martillazos para que encaje mejor la tapa. Creedme, otra maleta no aguanta.

Chimi me baja la moto y también la de Gerardo. Ha sido un imprevisto, que no creo que el pensara que fuera a darnos tanto problemas a nosotros. Pero somos novatos.


Hora de descansar y recapacitar sobre lo ocurrido. Y reírse! 
Hablo con Gerardo, y le hago reflexionar... Si quiere irse nos vamos. Ningún problema. 
Dijimos que si la cosa se complicaba, tomaríamos el plan C: Volver a casa.
Ante las adversidades la reacción humana es evitarlas... es humano y muy normal. Eso le hago ver.
A lo que me comenta "No tío.. vamos a seguir". Claro que sí valiente!!! 
Villanueva de las torres. Parada a comer, cervezas y a reírnos del tramo de barro. Punto de inflexión en la ruta. Mejor cara de aquí en adelante, esa es la premisa. 
Después de hablar un rato con Chimi me comenta que la pista sigue por un tramo donde hay una rambla, que puede ser complicado. Sabemos que Gerardo lo ha pasado mal en el barro y se ha cansado, por lo que me recomienda que sigamos por carretera hasta Orce. Acordamos buscar el "Camping" en Orce mientras ellos llegan para luego ir directamente.
Volvemos al Asfalto. Nos despedimos de Chimi y de Gregor. Y de nuevo Chimi me pide disculpas por el mal rato de la cuesta y el barro. No es nada Chimi. Tampoco lo sabias y lo has hecho con toda tu buena fé.


Y aunque lo ha pasado mal... ahora no sólo se ríe del tramo de barro. Sino que en parte se siente orgulloso de haberlo pasado y de haber decidido seguir. Y yo de él. Con esas ruedas está siendo muy valiente. Nos sigue pareciendo curioso, fascinante... Hace tan solo un par de horas estábamos atascados en el barro, circulando campo através.. y ahora con la misma moto que te llevaba por ahí, vas a 100 por hora por una tranquila carretera. Suave, sin prisas... las trail son una maravilla.
Nos aproximamos hasta Zujar, y podemos observar el Embalse del Negratín. Nuestros compañeros de ruta han seguido por pistas. Y pasarían por este mismo pantano viéndolo desde otro ángulo más alto y vertical... Luego nos contaron las subiditas que tuvieron. 
Nosotros seguimos, tomando un respiro. Por carretera, sin prisas. 

Orce. ¿Y ahora?
Tenemos las coordenadas del "Camping" consultamos el GPS y descubrimos el lugar... Por una de las pistas más maravillosas por las que he transitado. Quizás fuera la luz, quizás fuera el cansancio o la magia del viajar en moto durante más de 12h que llevamos.

Los campos de amapolas nos rodean. Y aunque no encontramos el lugar de acampada, disfrutamos de nuestro agotamiento. "Enchinao.... estoy hasta los webs de moto por hoy"
Nunca creí que podría decir eso. Pero lo confieso. 13h sobre la moto sin apenas descanso.
Contacto con Mario y nos comentan un lugar para reencontrarnos.
Anochece y el sol se va a ir en un rato. Por lo que debemos buscar el "Camping" lo antes posible si queremos tener luz.


Mientras parte del grupo busca la pista de acceso mirado el mapa. Nos quedamos relajados el resto, tirados por los suelos. Agotamiento es la palabra. Pero satisfechos. Y puedo decir que sería capaz de hacer esto cada día... y al día siguiente querer más y más. Que suerte tiene algunos que encima les pagan por hacerlo. Pero quien viaja por trabajo... no viaja: Trabaja. 




 
Ese rato que pasamos esperando, viendo la puesta de sol, fue mágico. 6 Motos, 6 amigos.

Tenemos senda, lugar determinado del "Camping" y procedemos a ir y montar las tiendas.
El día más intenso montando en moto, terminaba con la acampada más genuina con la gente más genuina. Un momento especial que nunca olvidaremos. Y que queremos que se repita. Esto es libertad.
En una vida harta de facturas, trafico, malos rollos, problemas... algo tan simple como llevar tu tienda en tu moto y montar tu "casa" en apenas 2 metros cuadrados. Qué sencillez.

Mario nos cuenta historias del viaje. Los que hemos leído el libro las conocemos.
África me espera algún día. Y espero que de maestro de ceremonias un peludo me haga de guía. 
Por que lloraré viendo el atardecer en las dunas.  Y vivir aventuras de arena y polvo a lomos de mi GS.

Un sueño. Quien sabe.
FarFolla... Esta noche no te puedo proteger de las alimañas de la noche. Pero tus otras 5 compañeras lo harán por mi. Buenas noches y gracias por traerme a este lugar tan especial.
Cuando el cansancio nos pudo... cada uno durmió roncó y se despertó en su tienda.

Recordad: Tapones para los oidos. Que los moteros roncan tanto como el escape de sus motos. 
Alguno que otro gasta un Leovince o un Akrapovic....



A la mañana siguiente volvimos por a misma pista de vuelta a Orce. Donde desayunamos y comentamos lo genial que había sido el finde. Para mí muy especial. Y es en esas experiencias donde a veces lo pasas bien, a veces lo pasas mal... donde se hacen los amigos. Mis manos siempre ayudarán a mis amigos a sacar sus pies del barro y a levantar sus pesadas monturas.

Después del desayuno Leo, Gerardo y yo tomamos rumbo a casa. Mario, mac y Victor continuarían la ruta. Pero a nosotros se nos ha acabado el tiempo... fue bueno. Y repetiremos.